miércoles, 3 de enero de 2007

Samhain

Samhain es una palabra gaélico-escocés que identifica al mes de noviembre y el final del verano. Samhain (pronunciado Samjein) significa "fin de verano". Este Sabbat indica el final definitivo del verano y el inicio de la estación invernal. Por eso, la mayoría celebramos oficialmente el final del ciclo; la muerte del Dios, quién retornará en el Yule. Es el día más sagrado y mágico para todos los Wiccanos alrededor del mundo.Samhain era considerado el fin del año céltico y el inicio del nuevo año (se le consideraba el Año Nuevo celta). De hecho, para los celtas el año iniciaba en su parte oscura y fría; en la que la Diosa duerme. Del mismo modo, para los celtas, el día se iniciaba con la noche y no con el alba. Para ellos, el día que marcaba el fin de una estación era la vigilia de un nuevo ciclo y estaba "más allá del tiempo", durante el cual era posible, para los que estaban preparados, entrar en el Otro Mundo. Igualmente era posible que seres mágicos, fantasmas y las almas de los difuntos entraran en contacto con nuestro mundo. Como Samhain indicaba un fin de año, era el tiempo más importante para este tipo de comunicación. La situación inquietaba, pero sólo en el sentido de tener cuidado con las fuerzas que se ponían en movimiento, porque en ningún momento causaba temor; en el mundo céltico los muertos no eran considerados peligrosos.Debido al simbolismo del Sabbat, veneramos y recordamos a los muertos. Se dice que esta noche la división entre el mundo físico y el mundo de los espíritus es muy sutil, por eso tenemos un contacto mucho más cercano y es más fácil la comunicación con ellos. Desde tiempos precristianos, existe la costumbre de dejarles comida y agua en el altar o en las entradas, porque esta noche salían de su mundo para visitar a sus familiares y amigos. En algunos lugares también se encendían velas en las ventanas para que sirvieran como guía hacia las casas, así como en la calle se encendían fogatas para todas esas almas perdidas, que no encuentran la salida.En Escocia colgaban quinqués fuera de las casas como señal de bienvenida a los difuntos y para que encontraran el camino. Asimismo dejaban alimento sobre la mesa especialmente para ellos. Todavía observamos este tipo de costumbres en otras culturas que tienen celebraciones muy similares y cercanas a estos días. En México celebramos el día de los muertos el 2 de noviembre, por ejemplo.
También existía, entre algunos pueblos paganos, la costumbre en los jóvenes de disfrazarse e ir tocando las puertas de las casas haciendo cánticos para que las personas les regalaran dulces; si esto pasaba se marchaban tranquilos, pero si no era así, les hacían toda clase de travesuras en el ganado y en los campos. Actualmente las personas hacen algo parecido en la fiesta del Halloween, que proviene precisamente de la tradición pagana. Sólo que ahora los niños son los que se disfrazan tocando las puertas, buscando "dulce o truco", para hablar exactamente de recibir regalos o hacer travesuras en las casas.En tiempos antiguos las personas acostumbraban a asegurar bien las puertas en esta noche y a colocar calabazas ahuecadas, con velas encendidas en su interior, en las ventanas. Esto se hacía con el doble propósito de ahuyentar las fuerzas del mal y llamar a los espíritus de los seres amados fallecidos a que regresaran por un momento. La costumbre de las calabazas se conserva en los Estados Unidos, en la fiesta del Halloween, que ha perdido todo su significado espiritual.
Símbolos:
Calabazas, manzanas, gatos negros, calderos, escobas, máscaras, disfraces, linternas, Luna de disminución.
Deidades:
Dioses y Diosas de la Muerte, el Sacrificio y el Otro Mundo básicamente, como la Diosa Kali, Hécate, o los Dioses como Hades.
Colores:
Negro, morado, anaranjado, blanco, plata, oro.
Flores y Hierbas:
Bellotas, hojas de roble, manzanas, maíz, calabaza, avellana, salvia, ajenjo, mandrágora.
Inciensos y Aceites:
Bellotas, manzanas, hojas de roble, salvia, pino, pachulí, rosas, menta o una combinación de dos o más de estas hierbas.
Piedras:
Las piedras negras, oro, hierro, acero, latón.
Alimentos:
Manzanas, calabazas, pan, cereales, nueces, nabos, cerezas.
Bebidas:
Vino dulce, sidra, té de hierbas.
Algunas actividades para Samhain.
Es bueno dar un paseo por los bosques o los parques para observar cómo caen las hojas de los árboles, esto sirve como inspiración antes de la celebración. Samhain es un tiempo de reflexión y de pensar en todo lo que hemos vivido en el año que acaba de terminar, así como el momento para hacer un examen de conciencia, para aprender de los errores y proyectar el futuro, haciendo planes y decisiones. Es una ocasión para festejar, celebrar el porvenir, hacer hechizos, preparar pociones, y practicar las artes adivinatorias. Debido a que las puertas de los otros mundos están abiertas, los espíritus guías nos ayudarán con este trabajo. Es buen periodo para aprender y experimentar las mancias que más nos interesen. Como esta fecha es la cúspide del pasado, presente y futuro y por el hecho de que el velo entre los mundos es tan delgado, es posible entrar a estos mundos espirituales por medio de las mancias, los sueños, las meditaciones, las visualizaciones, los viajes astrales, etc. Pero para hacerlo debe haber un motivo especial y tenerse mucho cuidado con las energías que se ponen en movimiento.Podemos adornar el altar con comida y bebidas para los muertos, muchos consideran que es necesario honrar a quienes ya se fueron. Sin embargo, no es conveniente llamarlos, sino conmemorarlos sin molestarlos, porque ellos están en su propio camino preparándose para su siguiente ciclo. Si ellos quieren comunicarse lo harán en su momento, comúnmente a través de los sueños. Las ofrendas a los muertos pueden incluir fotografías y flores blancas (o una bonita planta) junto con la ofrenda alimentaria, un vaso de vino, dulces, pan, etc.Otra costumbre es la de encender velas y lámparas dentro y fuera de las casas; adornar con calabazas dibujándoles un rostro y colocando una vela en el interior tal cual lo hacían antes para alejar a los malos espíritus, pues se dice que esto atrae la protección. En lo personal considero a la noche del Samhain como una de las más especiales de todas las celebraciones paganas, en donde muchas cosas mágicas pueden suceder.

No hay comentarios: